Sólo un 25% de los niños españoles entre 8 y
14 años dice recibir “ayuda completa” de sus padres para la gestión y
protección de su reputación online, según el estudio Guía para usuarios: identidad digital y reputación online realizado por Inteco. No es porque no
utilicen la Red y los medios sociales, desde luego: según datos de 2012 , en Europa el 38 por ciento de los menores de entre 9 y 12 años
que acceden a Internet, tienen un perfil en redes sociales. Y el 30% acceden a
Internet desde un dispositivo móvil. En España, Tuenti tenía a principios de 2013
unos 15 millones de usuarios registrados, y 10 millones de usuarios activos
mensuales. Aunque en España, la plataforma social que triunfa entre los niños,
especialmente de seis a 13 años, es Club Penguin, de Disney, el Second Life
infantil.
Crece el uso de Internet, los medios online,
las aplicaciones móviles y las plataformas sociales entre menores a edades cada
vez más tempranas. Y aumenta, al tiempo, la preocupación de padres y tutores
sobre cómo educar a los niños en el uso sin abuso de estas herramientas, más
aún en un periodo en el que son aún muy vulnerables y su personalidad no está completamente
formada.
Y como advierte la guía de Inteco: “No está de más traer a colación la reflexión sobre si los padres y madres de los nativos digitales poseen los suficientes conocimientos y herramientas para proporcionar a sus hijos pautas sólidas para un comportamiento responsable en línea”.
Y como advierte la guía de Inteco: “No está de más traer a colación la reflexión sobre si los padres y madres de los nativos digitales poseen los suficientes conocimientos y herramientas para proporcionar a sus hijos pautas sólidas para un comportamiento responsable en línea”.
He aquí 14 consejos
básicos (no exhaustivos) para intentar educar a los niños en una correcta
utilización de Internet y los medios sociales. Esencialmente, se trata de que
entiendan que no deben hacer en la Red aquello que no harían en su vida
offline, y que a pesar de la aparente impunidad o irrelevancia del medio
online, todo puede dejar una huella indeleble:
1- No
aceptes a tu círculo de amistad a usuarios cuya identidad real no tengas clara.
Es la traslación online del: “No hables con desconocidos”.
2- Protege
tu privacidad. “No abras la puerta de casa a cualquiera”.
3- Cuida
tu información y datos personales. “No le cuentes tu vida al primero que pasa”.
4- Piensa
que lo que publiques y compartas queda registrado y puede ser reutilizado y/o
reenviado sin fin, incluidas (o sobre todo), tus fotos. Y puede llegar a oídos
(o el ordenador, o el móvil) de quien no deseas.
5- No
compartas datos de terceros sin su consentimiento.
6- Respeta
a los demás, y compórtate con ellos como te gustaría que te trataran a ti. Un
insulto online duele igual o más que el que se grita a viva voz, aunque el
silencio parezca ocultarlo.
7- No
digas ni hagas algo que no te atreverías a ejecutar en persona o a la cara.
Sigues siendo tú, aunque sea tras una pantalla. La tecnología no avala la
impunidad, ni da ningún derecho extra.
8- No
dejes ni permitas que te amenacen, atemoricen o humillen. La mejor defensa es
avisar cuanto antes (a tus padres).
9- No
mientas. Pero ten en cuenta que te pueden mentir: en Internet es muy sencillo
inventarse una personalidad y decir ser quien no se es.
10- No te cites con personas que hayas conocido
únicamente a través de Internet, o al menos, no lo hagas a solas. “No te vayas
con desconocidos”.
11- No compartas tus contraseñas, ni las grabes
en el ordenador o dispositivo móvil, más aún si es compartido. “No des las
llaves de casa a nadie”.
12- Cierra siempre la sesión cuando abandones una
aplicación o red social. “Cierra la puerta con llave”.
13- Si encuentras una web o contenido que te
genere inseguridad, sospechas o incluso miedo, ciérralo, y avisa (a tus
padres).
14- Si necesitas ayuda… ¡pídela!
No se trata
ni mucho menos de amedrentar, asustar ni ahuyentar a los menores del entorno online,
al contrario: el objetivo es que aprendan a desenvolverse sin peligro y con
confianza. Porque ese será, sin duda, un espacio más de su vida. Más temprano
que tarde.
Y tú, ¿qué opinas?
María,
ResponderEliminarMuchas, pero muchas gracias por tu post.
A nivel personal, y creyendo como creía que tenía "todo controlado", me ha servido para detectar que tenía un problemón en casa.
Gracias por haberlo publicado.
Sentido común 100%!. También en la red, sigue siendo el sentido menos común. ;-) A lo mejor un día escribo sobre estas cosas en mi blog http://aventuradepadre.blogspot.com.es/
ResponderEliminarSaludos.
Hola María,
ResponderEliminarMe llamo Fátima Ruiz y me pongo en contacto contigo por un tema de publicidad. Te agradecería quepudieses contestarme a través de email para hablar en detalle.
Un saludo y gracias por tu atención :)
Hola Fátima,
EliminarTe pido disculpas, pero en tu perfil de Blogger no aparece ningún Mail. Si lo prefieres, dime tu perfil de Twitter para que te siga y me puedas pasar tu Mail por DM.
Un saludo
Parecen consejos obvios, pero conviene recordarlos constantemente, visto lo visto .... Gracias María
ResponderEliminarMuy bueno gracias lo comparto y te invito a leerme en mi blog http://ideandorazones.blogspot.mx/
ResponderEliminar